miércoles, 25 de junio de 2014

OPTOGRAFÍA. LA PSEUDOCIENCIA DEL SIGLO XIX.

Optografía. ¿Y eso qué es? A menudo nos encontramos con palabras extrañas, vocablos que ni la RAE (Real Academia de la Lengua Española) adquiere como términos con significado.

Optografía es una pseudociencia
que tuvo sus orígenes a mediados del Siglo XIX.
Lyuba Biryuk, de trece años de edad y residente en Novocherkask, una ciudad del óblast de Rostov, en Rusia, fue secuestrada y asesinada por Andréi Chikatilo, el famoso asesino serial de la Unión Soviética, que sembró el terror en las calles durante doce años en Rostov. A Chikatilo le obsesionada la idea de la Optografía (una popular creencia extendida ya desde el siglo XIX en la que se afirma que las personas asesinadas o que han muerto de manera natural o accidental retienen en sus pupilas la última imagen que vieron antes de morir). Este concepto le obsesionaba hasta el punto que comenzó a mutilar los ojos de sus víctimas con él único fin de evitar ser detenido por la KGB, convirtiéndose así en “modus operandi”.

La ciencia de Wilhelm Kühne.

Retrato del fisiólogo alemán 
Friedrich Wilhelm Kühne 
(28 de marzo de 1837 - 10 de junio de 1900).  
Friedrich Wilhelm Kühne nació en Hamburgo, el 28 de Marzo de 1837. Estudiante de química bajo la tutela del pedagogo y químico alemán, Friedrich Wöhler (31 de Julio de 1800 -23 de Septiembre de 1882) y el patólogo, anatomista y zoólogo alemán, Friedrich Gustav Jakob Henle (9 de julio 1809 - 13 de Mayo 1885), dedicó parte de su vida al estudio de la Optografía inspirado por Franz Christian Boll, fisiólogo y histólogo alemán (26 de febrero de 1849, Neubrandenburg - 19 de diciembre 1879) descubridor de la Rodopsina (proteína transmembranal que se encuentra en los discos de los bastones de la retina).

El experimento de Kühne

Kühne, en su empeño por descubrir cómo se podía fijar una imagen sobre la retina, empleó a numerosos animales de laboratorio. Su meticuloso trabajo le llevó al éxito cuando tomó el ojo de un conejo albino al que previamente había mantenido con la cabeza fija entre los barrotes. Después cubrió la cabeza del animal y espero a que la rodopsina se acumulase en la retina del ojo. Volvió a destapar al animal, enfocando sobre sus ojos un punto de luz durante tres minutos, y después lo decapitó.

El globo ocular del animal fue seccionado en rodajas y fijado con un cuerpo químico llamado Alum (hidrato de potasio y sulfato de aluminio) para que de esta forma la rodopsina se blanqueara y quedase fija. La imagen que obtuvo fue la de una ventana en la que aparecían unas rejas. ¿Realmente lo consiguió?

Optografía de 1878 
del conejo experimental de Kühne.
Deseando probar su experimento en seres humanos, a Kühne se le presentó esta oportunidad en 16 de Noviembre de 1880, cuando el reo Erhard Gustav Reif fue guillotinado por acabar con la vida de sus hijos cerca de la ciudad de Bruchsal (Alemania).

Los ojos del preso fueron extraídos y entregados al laboratorio de la Universidad de Heidelberg en la que él trabajaba, donde comenzó su experimento en una habitación oscura con las ventanas tapadas.

Tras diez minutos de preparación, Kühne presentó las muestras a sus colegas, pero la imagen de la retina izquierda no parecía coincidir con el objeto en cuestión y aunque en el contorno de la imagen se asimilaba a una hoja de guillotina, los ojos de Gustav Reif fueron vendados antes de la decapitación. En la actualidad, la única optografía realizada a un ser humano no se conserva, tan sólo existen unas anotaciones de 1881 llevadas a cabo por Kühne para su libro "Observations for Anatomy and Physiology of the Retina".

Los agentes de policía de la época comenzaron a emplear la optografía como una técnica de investigación viable en los casos de homicidio como los de Mary Jane Kelly (N. 1863 – 9 de Noviembre de 1888) Annie Chapman (N. 1841 – 8 de Septiembre de 1888), ambas víctimas del famoso asesino serial “Jack El destripador” (Jack the Ripper).

El Dr. WC Ayres, ayudante de laboratorio y traductor de Kühne, rechazó de inmediato la teoría de que la optografía podía ser empleada con fines forenses, y así lo hizo saber en un artículo que publicó en 1881 para la revista médica “New York Medical Journal” declarando que aunque el trabajo de campo era concienzudo y meticuloso no servía en absoluto para dar con el rostro del asesino, ni hallar el lugar exacto donde se había cometido el asesinato.

Pie de notal del dibujo de Wilhelm Kühnede 
la retina del preso Erhard Gustav Reif. 
Es la única anotación sobre optografía humana que se conserva.
Sólo hubo un caso en que se admitió como prueba la optografía, y fue en el juicio contra un comerciante alemán llamado Fritz Angerstein, que había sido acusado de matar a los ochos miembros de su familia y al personal de la casa. El profesor Doehne de la Universidad de Cologne se hizo cargo de la investigación y fotografió las retinas de las víctimas.
Las imágenes mostraban que el arma empleada durante el crimen fue el hacha del jardinero. Angerstein se derrumbo y confesó los asesinatos. Fue juzgado, condenado y ejecutado por el crimen cuyas pruebas y evidencias le incriminaban.

En 1975, la policía de Heidelberg volvió a interesarse por la ciencia de Kühne y su aplicación en el campo de la criminología, y aunque el Dr. Med. Evangelos Alexandridis replicó imágenes en alta calidad con ojos de conejos siguiendo los métodos empleados por Kühne, la técnica cayó en desuso convirtiéndose en un mito que sólo se emplea en la Ciencia Ficción.


Esta obra ha sido escrita por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia biográfica:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_K%C3%BChne
http://en.wikipedia.org/wiki/Optography
http://en.wikipedia.org/wiki/Franz_Christian_Boll
http://en.wikipedia.org/wiki/Rhodopsin
http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9i_Chikatilo

Fuentes de la imagen.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ojo_humano
http://en.wikipedia.org/wiki/Optography
http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_K%C3%BChne

EL PAPIRO DE EDWIN SMITH.

Egipto, 1862. Un egiptólogo estadounidense llamado Edwin Smith adquiere a través de una transacción comercial con un mercader de la zona d...