Para
los antiguos egipcios, la verdadera existencia comenzaba en el Más
Allá, y para poder gozar de ella con total plenitud era de vital
importancia la preservación del cuerpo a través de la momificación
y de los rituales sagrados como por ejemplo la apertura de la boca,
la quema de incienso, la ungía de ungüentos... Pero este tipo de
vida que en tal alta estima tenían no serviría de nada si no eran
capaces de superar las pruebas a las que debían enfrentarse en el
Más Allá y salir absueltos en el Juicio de Osiris, donde su corazón
era pesado en una balanza y como contrapeso se utilizaba la pluma de
la diosa Maat (Divinidad de la Justicia, Equilibrio y la Armonía
cósmica). Si habían llevado una vida justa nada debían temer, pero
su ideal del descanso eterno se vería interrumpido cuando fuesen
llamados para cultivar los fértiles campos de Aaru, donde moraba el
dios Osiris, dios de los muertos y divinidad de la fertilidad y la
agricultura. Pero hacia la segunda mitad del Imperio Medio, también
llamado Reino Medio, que data aproximadamente del año 2040 al 1783
a.c y abarca las dinastías egipcias XI y XII, se les ocurrió la
idea de que el difunto se llevase consigo unas estatuillas llamadas
Ushebtis (cuya traducción vendría a significa “el que responde”
o “los que responden”.
Maniquí
de rey Tutankamón
expuesto
Museo Egipcio de El Cairo.
|
El
famoso niño rey Tutankamón, cuya tumba fue descubierta por el
arqueólogo y egiptólogo Howard Carter el 4 de noviembre de 1922,
fue enterrado con un total de 423 ushebtis que se dividían en cuatro
partes: 365 para que trabajasen todos los días del año, 10 obreros,
36 capataces y 12 jefes. Para que estás figurillas cobrasen vida el
propietario tenía que pronunciar las palabras inscritas en su
cuerpo, y una vez realizado este acto la imagen cobraba vida para
atender y obedecer las ordenes de su señor.
LA
TERMINOLOGÍA.
La
palabra “ushebty” proviene del vocablo “wsbty”, que comenzó
a ser empleado durante el Tercer periodo intermedio de Egipto (1070 a
650 a. C. Hacia el siglo XI a. C), pero la palabra original con la
que se les definió durante el Imperio Medio fue Sabty o shabty,
expresión que a su vez deriva de la palabra Swb. Durante el Imperio
Nuevo estas figurillas fueron conocidas por el nombre de Sawabty o
shauabty.
FABRICACIÓN
Y EMPLEO COMO PARTE DEL AJUAR FUNERARIO.
Ushebti
del faraón Ramsés IV
expuesto en el Museo del Louvre.
|
La
tumba de la sacerdotisa Henutmehyt, que vivió durante la dinastía
XIX, en torno al año 1250 a.C, contenía diversos ataúdes dorados,
vasos canopos... Entre los muchos objetos que fueron encontrados el
egiptólogo, orientalista y filólogo Ernest Wallis Budge descubrió
una magnifica caja de Ushebtis de madera estucada pintados a mano de
una altura de 34 cm, que hoy en día se encuentra expuesta en el
Museo Británico de Londres.
Conocemos
su función en el reino de los muertos: para el fallecido era de
vital importancia tenerlas presentes en su ajuar funerario, de ahí
que se colocaran en el interior de las tumbas con el resto de sus
pertenencias.
Fabricadas
en fayenza, madera o piedra, estas magnificas estatuillas también
fueron talladas en lapislázuli, aunque eran exclusivas para las
personas más pudientes de la época. La forma de su cuerpo era
momiforme, imitando la forma del difunto, y portaban una azada en la
mano y en algunas ocasiones un saco a la espalda.
El
hechizo numero 472 de los textos de los sarcófagos dota de vida al
Ushebti para que realice los trabajos de campo en el reino de Osiris
en nombre de su amo.
SACRIFICIOS
HUMANOS.
Las
prácticas de ejecuciones rituales a la muerte de un soberano no deja
de ser sorprendente, como es el caso del tercer faraón de la primer
dinastía de Egipto Dyer; bajo su reinado hubo 318 enterramientos
entre los que se encontraban un gran número de mujeres: entre ellas
su esposa, once hombres y dos personas afectadas por la anomalía del
enanismo.
Durante
la II dinastía los sacrificios humanos son reemplazados por figuras
o grabados en los muros, en los que se representa a los siervos del
rey realizando diversos oficios para su señor. Y no sería hasta el
Imperio Medio cuando los Ushebtis cobran verdadera importancia, y se
mantuvieron vigentes hasta el periodo ptolemaico.
Este
artículo ha sido escrito por Akasha Valentine
http://www.akashavalentine.com © 2014.
Las
fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes
páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este
texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.
Referencia
biográfica:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ushebti
http://en.wikipedia.org/wiki/Henutmehyt
http://www.britishmuseum.org/explore/highlights/article_index/h/henutmehyt,_egyptian_priestess.aspx
https://sites.google.com/site/ushebtisegipcios/ushebtis-1
Egipto.
El mundo de los faraones. Editorial Könemann edicción 2004. Página
479 pie de cubierta.
Fuentes
de la imagen.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Louvre_122006_018_d.jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mannequin_of_Tutankhamun.jpg