jueves, 23 de julio de 2015

EL PAPIRO DE EDWIN SMITH.

Egipto, 1862. Un egiptólogo estadounidense llamado Edwin Smith adquiere a través de una transacción comercial con un mercader de la zona de Luxor llamado Mustafa Agha un papiro datado a finales de la XVI o principios de la XVII dinastía del Segundo Período Intermedio de Egipto (aproximadamente en torno al año 1640-1550 a.C). Este antiguo manuscrito inspiró al egiptólogo a producir una serie de traducciones, las cuales nunca llegarían a ser publicadas. Tras su muerte en el año 1906 su hija decide donar el papiro a la New York Historical Society.

Entre los años 1938 al 1948 la pieza es exhibida en el Brooklyn Museum, hasta que en 1948 la New York Historical Society, en colaboración con el Brooklyn Museum, donan el papiro a la New York Academy of Medicine, donde podemos encontrarlo en la actualidad.

Un texto médico en época egipcia.

James Henry Breasted, con los consejos y la ayuda prestada por el Dr. Arno B Luckhardt, llega a realizar una aceptable traducción del texto médico, que hizo replantearse las teorías de la época que hasta entonces se tenían aceptadas como válidas sobre la cultura egipcia. Fue así como Breasted demostró que los egipcios no sólo creían o practicaban de algún modo rituales mágicos sanatorios sobre heridas o enfermedades, sino que también conocían y realizaban pruebas científicas así como exámenes y operaciones a los heridos y enfermos en el campo de batalla.

Entre los años 2005 y 2006 el papiro de Edwin Smith estuvo expuesto en el Metropolitan Museum of Art in New York. El egiptólogo americano James P. Allen, experto en religión y lengua del antiguo Egipto y ex-conservador del museo, publicó una nueva obra en la que se traducía y además se adaptaba a un lenguaje más coloquial y moderno la escritura hierática y el lenguaje médico del papiro de Edwin Smith.

Al contrario que el papiro de Ebers que fue escrito en torno al año 1550 a.C y descubierto y adquirido por el egiptólogo y novelista alemán Georg Moritz Ebers (nacido el 1 de Marzo de 1837 en Berlín- Fallecido el 7 de Agosto de 1898 en Tutzing, Baviera) éste se presenta como un texto mágico, el cual se encuentra plagado de rituales y encantamientos mágicos empleados para sanar el cuerpo humano o evitar enfermedades.

El papiro de Edwin Smith.

Papiro de Edwin Smith en el Rare Book Room (Nueva York Academia de Medicina)
Placas VI y VII. 

El papiro de Edwin Smith tiene una longitud total de 4,68 m con un total de 377 líneas dividas en 17 columnas en la parte delantera y 92 líneas dividas en cinco columnas en la parte trasera, además de una columna fragmentada. Durante el siglo 20 este papiro fue seccionado en columnas individuales de una sola pieza para su posterior estudio. En el mismo se detallan cuarenta y ocho casos de heridas de guerra, de los cuales veintisiete de ellos hablan sobre traumatismos craneales y seis abarcan los traumatismos raquídeos.

Cada caso se encuentra especificado de manera genérica y no individual, y además de detallarse el diagnóstico también se realiza un pronóstico y un tratamiento.

Cada caso es detallado con un título en función a su naturaleza y trauma, como es el caso de “Prácticas para una herida abierta en su cabeza que ha penetrado hasta el hueso y ha dividido el cráneo” o “Cómo tratar a un hombre con la mandíbula dislocada”. Además del examen visual, el médico debía realizar uno olfativo (putrefación, septicemia), palpación y toma de pulso. Tras este examen inicial el médico debía decidir si iba a emplear sus conocimientos en tres fases:

  • Una dolencia que voy a tratar”
  • Una dolencia con la que voy a luchar”
  • Una dolencia que no debe de ser tratada”

Entre los tratamientos empleados se recomienda el uso de suturas para las heridas, vendajes , férulas y cataplasmas para las roturas, así como el uso de la miel para combatir las infecciones y carne cruda para detener las hemorragias.
Escrito de derecha a izquierda en lenguaje hierático (escritura de abreviación jeroglífica empleada por los escribas en el antiguo Egipto y documentada en papiros), se empleó el uso de tinta negra a modo narrativo y la tinta roja de manera explicativa.

La autoría del texto se le atribuye al erudito polímata egipcio Imhotep, quien es considerado el primer médico de la historia, aunque los estudios llevados a cabo sobre el texto han demostrado que este papiro fue escrito por dos o incluso tres escribas, quienes dejaron de manera inconclusa la copia.

Debido a su enorme complejidad, se mantiene la teoría de que el papiro pudo ser empleado como libro de consulta durante las campañas militares, ya que en el se muestran los conocimientos que se tenía en la antigüedad sobre el corazón, hígado, bazo, riñones...

Este artículo ha sido escrito por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2015.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia biográfica:
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Papiro_Edwin_Smith
  • https://en.wikipedia.org/wiki/Edwin_Smith_Papyrus
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Papiro_Ebers
  • El libro de la medicina. Clifford A. Pickover. Editorial Librero. Año 2013.

Fuentes de la imagen.
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Edwin_Smith_Papyrus_v2.jpg

martes, 18 de noviembre de 2014

MÉTODOS DE TORTURA: LA PERA DE LA ANGUSTIA.

El hombre sano no tortura a otros, por lo general es el torturado el que se convierte en torturador”.
Carl Gustav Jung (1875- 1961).
Psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis.


"Pera de la angustia" o "Pera Vaginal".
Instrumento de tortura del 1600 d.C

Durante la época medieval, un nuevo instrumento de tortura conocido por el nombre de “La pera de la angustia” o “Pera vaginal” empezó a ser empleado como método de castigo contra hombres y mujeres acusados de herejía, sodomía y brujería. Dicho artefacto era introducido a través de la cavidad bucal, anal o vaginal del reo, quien moría debido a los desgarros producidos por la presión y fuerza desmedida del mecanismo.

Diseñado para producir daños severos e incluso la muerte.

Labrado en hierro forjado, el artefacto fue proyectado para producir el mayor daño posible en el acusado. Formando cuatro pétalos que unidos entre sí quedaban sujetos a un eje central, la figura adquiría la forma de una pera debido a su apariencia y tamaño. La manija exterior servía para que el torturador pudiera girarla para abrirla en el interior de la cavidad bucal, anal o vaginal, y así ensanchar su diámetro por tres. Aunque hoy en día no se tiene constancia de ningún documento legal escrito sobre los efectos que tenía sobre un ser humano, estos debían de ser por la forma y dimensiones de la maquinaria, severos y en la mayoría de los casos letales.

La doctora Catherine Adams, dentista forense, realizó un estudio sobre los efectos devastadores que podían tener en la boca de un individuo. Severa rotura de dientes, dislocación de la mandíbula, inflamación de los músculos, dificultades respiratorias, nauseas, hipoxia y finalmente muerte por paro cardíaco debido a la ausencia de oxígeno.

Ilustración que muestra la utilidad del artefacto. 

Si dicho elemento era introducido a través de la vagina de la mujer, el aparato era abierto en el interior de su útero, donde se expandía produciendo desgarros que a su vez causaban hemorragias internas y por lo tanto la muerte de la reo.

Hoy en día, dichos instrumentos de tortura son un eco del pasado y se encuentran expuestos en museos como el Museo de la Inquisición en Córdoba (España) y el museo del Louvre (Francia).


Este artículo ha sido escrito por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2014.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia biográfica:


Fuentes de la imagen.



miércoles, 25 de junio de 2014

OPTOGRAFÍA. LA PSEUDOCIENCIA DEL SIGLO XIX.

Optografía. ¿Y eso qué es? A menudo nos encontramos con palabras extrañas, vocablos que ni la RAE (Real Academia de la Lengua Española) adquiere como términos con significado.

Optografía es una pseudociencia
que tuvo sus orígenes a mediados del Siglo XIX.
Lyuba Biryuk, de trece años de edad y residente en Novocherkask, una ciudad del óblast de Rostov, en Rusia, fue secuestrada y asesinada por Andréi Chikatilo, el famoso asesino serial de la Unión Soviética, que sembró el terror en las calles durante doce años en Rostov. A Chikatilo le obsesionada la idea de la Optografía (una popular creencia extendida ya desde el siglo XIX en la que se afirma que las personas asesinadas o que han muerto de manera natural o accidental retienen en sus pupilas la última imagen que vieron antes de morir). Este concepto le obsesionaba hasta el punto que comenzó a mutilar los ojos de sus víctimas con él único fin de evitar ser detenido por la KGB, convirtiéndose así en “modus operandi”.

La ciencia de Wilhelm Kühne.

Retrato del fisiólogo alemán 
Friedrich Wilhelm Kühne 
(28 de marzo de 1837 - 10 de junio de 1900).  
Friedrich Wilhelm Kühne nació en Hamburgo, el 28 de Marzo de 1837. Estudiante de química bajo la tutela del pedagogo y químico alemán, Friedrich Wöhler (31 de Julio de 1800 -23 de Septiembre de 1882) y el patólogo, anatomista y zoólogo alemán, Friedrich Gustav Jakob Henle (9 de julio 1809 - 13 de Mayo 1885), dedicó parte de su vida al estudio de la Optografía inspirado por Franz Christian Boll, fisiólogo y histólogo alemán (26 de febrero de 1849, Neubrandenburg - 19 de diciembre 1879) descubridor de la Rodopsina (proteína transmembranal que se encuentra en los discos de los bastones de la retina).

El experimento de Kühne

Kühne, en su empeño por descubrir cómo se podía fijar una imagen sobre la retina, empleó a numerosos animales de laboratorio. Su meticuloso trabajo le llevó al éxito cuando tomó el ojo de un conejo albino al que previamente había mantenido con la cabeza fija entre los barrotes. Después cubrió la cabeza del animal y espero a que la rodopsina se acumulase en la retina del ojo. Volvió a destapar al animal, enfocando sobre sus ojos un punto de luz durante tres minutos, y después lo decapitó.

El globo ocular del animal fue seccionado en rodajas y fijado con un cuerpo químico llamado Alum (hidrato de potasio y sulfato de aluminio) para que de esta forma la rodopsina se blanqueara y quedase fija. La imagen que obtuvo fue la de una ventana en la que aparecían unas rejas. ¿Realmente lo consiguió?

Optografía de 1878 
del conejo experimental de Kühne.
Deseando probar su experimento en seres humanos, a Kühne se le presentó esta oportunidad en 16 de Noviembre de 1880, cuando el reo Erhard Gustav Reif fue guillotinado por acabar con la vida de sus hijos cerca de la ciudad de Bruchsal (Alemania).

Los ojos del preso fueron extraídos y entregados al laboratorio de la Universidad de Heidelberg en la que él trabajaba, donde comenzó su experimento en una habitación oscura con las ventanas tapadas.

Tras diez minutos de preparación, Kühne presentó las muestras a sus colegas, pero la imagen de la retina izquierda no parecía coincidir con el objeto en cuestión y aunque en el contorno de la imagen se asimilaba a una hoja de guillotina, los ojos de Gustav Reif fueron vendados antes de la decapitación. En la actualidad, la única optografía realizada a un ser humano no se conserva, tan sólo existen unas anotaciones de 1881 llevadas a cabo por Kühne para su libro "Observations for Anatomy and Physiology of the Retina".

Los agentes de policía de la época comenzaron a emplear la optografía como una técnica de investigación viable en los casos de homicidio como los de Mary Jane Kelly (N. 1863 – 9 de Noviembre de 1888) Annie Chapman (N. 1841 – 8 de Septiembre de 1888), ambas víctimas del famoso asesino serial “Jack El destripador” (Jack the Ripper).

El Dr. WC Ayres, ayudante de laboratorio y traductor de Kühne, rechazó de inmediato la teoría de que la optografía podía ser empleada con fines forenses, y así lo hizo saber en un artículo que publicó en 1881 para la revista médica “New York Medical Journal” declarando que aunque el trabajo de campo era concienzudo y meticuloso no servía en absoluto para dar con el rostro del asesino, ni hallar el lugar exacto donde se había cometido el asesinato.

Pie de notal del dibujo de Wilhelm Kühnede 
la retina del preso Erhard Gustav Reif. 
Es la única anotación sobre optografía humana que se conserva.
Sólo hubo un caso en que se admitió como prueba la optografía, y fue en el juicio contra un comerciante alemán llamado Fritz Angerstein, que había sido acusado de matar a los ochos miembros de su familia y al personal de la casa. El profesor Doehne de la Universidad de Cologne se hizo cargo de la investigación y fotografió las retinas de las víctimas.
Las imágenes mostraban que el arma empleada durante el crimen fue el hacha del jardinero. Angerstein se derrumbo y confesó los asesinatos. Fue juzgado, condenado y ejecutado por el crimen cuyas pruebas y evidencias le incriminaban.

En 1975, la policía de Heidelberg volvió a interesarse por la ciencia de Kühne y su aplicación en el campo de la criminología, y aunque el Dr. Med. Evangelos Alexandridis replicó imágenes en alta calidad con ojos de conejos siguiendo los métodos empleados por Kühne, la técnica cayó en desuso convirtiéndose en un mito que sólo se emplea en la Ciencia Ficción.


Esta obra ha sido escrita por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia biográfica:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_K%C3%BChne
http://en.wikipedia.org/wiki/Optography
http://en.wikipedia.org/wiki/Franz_Christian_Boll
http://en.wikipedia.org/wiki/Rhodopsin
http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9i_Chikatilo

Fuentes de la imagen.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ojo_humano
http://en.wikipedia.org/wiki/Optography
http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_K%C3%BChne

lunes, 24 de marzo de 2014

USHEBTIS. LAS FIGURILLAS DEL MÁS ALLÁ.

Para los antiguos egipcios, la verdadera existencia comenzaba en el Más Allá, y para poder gozar de ella con total plenitud era de vital importancia la preservación del cuerpo a través de la momificación y de los rituales sagrados como por ejemplo la apertura de la boca, la quema de incienso, la ungía de ungüentos... Pero este tipo de vida que en tal alta estima tenían no serviría de nada si no eran capaces de superar las pruebas a las que debían enfrentarse en el Más Allá y salir absueltos en el Juicio de Osiris, donde su corazón era pesado en una balanza y como contrapeso se utilizaba la pluma de la diosa Maat (Divinidad de la Justicia, Equilibrio y la Armonía cósmica). Si habían llevado una vida justa nada debían temer, pero su ideal del descanso eterno se vería interrumpido cuando fuesen llamados para cultivar los fértiles campos de Aaru, donde moraba el dios Osiris, dios de los muertos y divinidad de la fertilidad y la agricultura. Pero hacia la segunda mitad del Imperio Medio, también llamado Reino Medio, que data aproximadamente del año 2040 al 1783 a.c y abarca las dinastías egipcias XI y XII, se les ocurrió la idea de que el difunto se llevase consigo unas estatuillas llamadas Ushebtis (cuya traducción vendría a significa “el que responde” o “los que responden”.

Maniquí de rey Tutankamón
expuesto Museo Egipcio de El Cairo.
El famoso niño rey Tutankamón, cuya tumba fue descubierta por el arqueólogo y egiptólogo Howard Carter el 4 de noviembre de 1922, fue enterrado con un total de 423 ushebtis que se dividían en cuatro partes: 365 para que trabajasen todos los días del año, 10 obreros, 36 capataces y 12 jefes. Para que estás figurillas cobrasen vida el propietario tenía que pronunciar las palabras inscritas en su cuerpo, y una vez realizado este acto la imagen cobraba vida para atender y obedecer las ordenes de su señor.

LA TERMINOLOGÍA.

La palabra “ushebty” proviene del vocablo “wsbty”, que comenzó a ser empleado durante el Tercer periodo intermedio de Egipto (1070 a 650 a. C. Hacia el siglo XI a. C), pero la palabra original con la que se les definió durante el Imperio Medio fue Sabty o shabty, expresión que a su vez deriva de la palabra Swb. Durante el Imperio Nuevo estas figurillas fueron conocidas por el nombre de Sawabty o shauabty.

FABRICACIÓN Y EMPLEO COMO PARTE DEL AJUAR FUNERARIO.

Ushebti del faraón Ramsés IV
expuesto en el Museo del Louvre.
La tumba de la sacerdotisa Henutmehyt, que vivió durante la dinastía XIX, en torno al año 1250 a.C, contenía diversos ataúdes dorados, vasos canopos... Entre los muchos objetos que fueron encontrados el egiptólogo, orientalista y filólogo Ernest Wallis Budge descubrió una magnifica caja de Ushebtis de madera estucada pintados a mano de una altura de 34 cm, que hoy en día se encuentra expuesta en el Museo Británico de Londres.

Conocemos su función en el reino de los muertos: para el fallecido era de vital importancia tenerlas presentes en su ajuar funerario, de ahí que se colocaran en el interior de las tumbas con el resto de sus pertenencias.

Fabricadas en fayenza, madera o piedra, estas magnificas estatuillas también fueron talladas en lapislázuli, aunque eran exclusivas para las personas más pudientes de la época. La forma de su cuerpo era momiforme, imitando la forma del difunto, y portaban una azada en la mano y en algunas ocasiones un saco a la espalda.

El hechizo numero 472 de los textos de los sarcófagos dota de vida al Ushebti para que realice los trabajos de campo en el reino de Osiris en nombre de su amo.

SACRIFICIOS HUMANOS.

Las prácticas de ejecuciones rituales a la muerte de un soberano no deja de ser sorprendente, como es el caso del tercer faraón de la primer dinastía de Egipto Dyer; bajo su reinado hubo 318 enterramientos entre los que se encontraban un gran número de mujeres: entre ellas su esposa, once hombres y dos personas afectadas por la anomalía del enanismo.

Durante la II dinastía los sacrificios humanos son reemplazados por figuras o grabados en los muros, en los que se representa a los siervos del rey realizando diversos oficios para su señor. Y no sería hasta el Imperio Medio cuando los Ushebtis cobran verdadera importancia, y se mantuvieron vigentes hasta el periodo ptolemaico.


Este artículo ha sido escrito por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2014.  

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia biográfica:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ushebti
http://en.wikipedia.org/wiki/Henutmehyt
http://www.britishmuseum.org/explore/highlights/article_index/h/henutmehyt,_egyptian_priestess.aspx
https://sites.google.com/site/ushebtisegipcios/ushebtis-1
Egipto. El mundo de los faraones. Editorial Könemann edicción 2004. Página 479 pie de cubierta.


Fuentes de la imagen.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Louvre_122006_018_d.jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mannequin_of_Tutankhamun.jpg

viernes, 21 de junio de 2013

P.V. GLOB. EL DETECTIVE DE LAS CIÉNAGAS.

Podemos afirmar que el hombre, desde las épocas más remotas, en cuanto ha tomado consciencia de sí mismo, ha pensado enseguida en la muerte, en los muertos, en el Más Allá”.
Renato Grilletto. Las momias.

Utilizaremos las más sabias palabras de un erudito hombre como es Renato Grilletto, para emplearlas como base para entrar en materia y hablar en profundidad sobre dos figuras que, sin conocerse de nada y con más de 2.242 años de diferencia de edad, unieron sus destinos para contarnos una historia: su propia historia.

P.V. Glob. Una singular vida cargada de éxito.

Los extraordinarios hallazgos eclipsan a sus descubridores, pues las noticias, que siempre son bien acogidas por los medios de comunicación, omiten en algunas ocasiones algunas líneas más al pie de la página para hablar de los hombres y mujeres cuyas vidas han sido entregadas al mundo de la ciencia.

P.V. Glob. Su vida giraba en torno a la arqueología. 
Aquí le vemos trabajando en una turba Danesa.  
La vida de P.V. Glob no es una de ellas. Su obra “Mosefolket: jernalderens mennesker bevaret i 2.000 år, Gyldendal” vio la luz en el año 1965 y ha sido traducida a diversos idiomas, como el castellano bajo el titulo “La gente de la ciénaga. Personas de la Edad del Hierro conservadas durante 2.000 años”, traducido por el profesor Enrique Bernárdez para la editorial Marbot Ediciones. En este libro, escrito a modo de “novela detectivesca científica” , el propio autor nos instruye a conocer las vidas de las personas que poblaron la tierra mucho antes que nosotros y cuyos cuerpos, ahora expuestos en su mayoría en museos de casi todo el mundo, nos hablan con hechos y pruebas científicas de cómo vivieron y murieron estas gentes de hace 2.000 años.

Nacido el 20 de Febrero de 1.911, Peter Vilhelm Glob fue concebido por el pintor danés Johannes Glob y su esposa. Su formación académica y su nueva licenciatura le abrió las puertas al mundo laboral convirtiéndose en el director del nuevo museo de Prehistoria ubicado por aquel entonces en el parque eólico en Aarhus.

Pionero en fomentar la divulgación científica tanto dentro como fuera de su país, su profesión le ofreció a este joven entusiasta la posibilidad de viajar hasta los más remotos parajes del mundo, donde pudo formarse en importantes excavaciones extendiendo así sus conocimientos sobre el mundo arqueológico. Pasó largos periodos de tiempo en el Golfo Pérsico trabajando en la isla de Bahrein. Pero sería en su tierra natal, Dinamarca, donde sus investigaciones llevadas a cabo en las turbas danesas le proporcionarían el reconocimiento internacional.

Se le atribuyen importantes hallazgos como el asentamiento Neolitico más antiguo descubierto hasta la fecha en Barkær ubicado en Jutlandia (península de Europa noroccidental que rodea la zona continental de Dinamarca y el norte de Alemania). Entre los años 1.940 al 1.949 estudió y posteriormente extendió la franja de exploración para averiguar el número total de familias que se habían asentado en la zona.

La momia del "Hombre de Tollund".

El 6 de Mayo de 1.950 dos campesinos de la población de Tolland hallaron los restos mortales de un hombre flotando en una turba pantanosa. Alarmados por tal descubrimiento llamaron a la policía, pues pensaban que el cuerpo del joven podría ser de algún estudiante desaparecido por aquellas mismas fechas. El 8 de Mayo de 1.950 Peter Vilhelm Glob, ahora Director General de Museos y Antigüedades y del Museo Nacional de Copenhagen, se encargó de llevar a cabo una exhaustiva investigación sobre aquel de hombre de dos mi años de antigüedad que la historia recuerda por el nombre de “Hombre de Tollund”.

Tal y como cuenta él mismo en su propio libro “La gente de la ciénaga. Personas de la Edad del Hierro conservadas durante 2.000 años”, habían transcurrido unos pocos años tras el hallazgo del “Hombre de Tollund” cuando el 26 de Abril del año 1.952 unos jornaleros de la localidad de Grauballe que se encontraban aproximadamente a una veintena de kilómetros de su casa localizaron el cuerpo sin vida de un hombre de la Edad del Hierro sumergido en una turba de Nebelgård, situada en en la península de Jutland en Dinamarca.

Momia de “El hombre Grauballe”.
Fue erróneamente identificado por la prensa de la época. 
El hallazgo atrajo la atención del mundo puesto que los restos mortales estaban tan bien conservados que se creía que “el hombre Grauballe” se trababa en realidad de un cortador de turba de la zona aficionado a la bebida que desapreció alrededor del año 1887 tras correr el mismo destino fatal que los dos borrachos de Lindow, quienes cayeron en una turba en el año 1853 y fallecieron.

Tras la datación del Carbono 14 (Procedimiento mediante el cual se identifica la edad orgánica mediante la medición de radiactividad de especímenes orgánicos de menos de 45.000 años de edad) y el estudio del polen y otras flores depositadas en las diferentes capas de la turbera, se pudo estimar por los especialistas la fecha aproximada del cuerpo.

El hombre Grauballe” murió alrededor del año 310 a. de C, a la edad de 30 años. La momia presenta dos heridas letales. Fractura craneal y degollamiento. Ambas letales. Su perfecto estado de conservación ayudó a los investigadores a extraer de su cuerpo sus propias huellas dactilares.

En la actualidad, sus restos mortales descansan de forma permanente en el Museo Moesgård, situado en Aarhus, Dinamarca.


¿Sacrificios humanos o personas ajusticiadas?

Es difícil averiguar si todos y cada uno de los hombres y mujeres que perecieron en los cenagales eran en realidad "ofrendas a los dioses de la fertilidad y buena fortuna" tal y como creía el propio P.V. Glob. Los restos arqueológicos de collares, pulseras, carruajes... parecen indicar que así era. Incluso se han descubierto restos fósiles de Canis lupus familiaris, comúnmente conocidos como perros.

La momia de la “Niña de Windeby”que falleció a la edad de dieciséis años
fue erróneamente identificada en un principio como mujer.   

Se barajo durante algún tiempo la teoría de que la momia de “Windeby I” también conocida como “Niña de Windeby”, cuyo cadáver momificado se halló en Windeby, al norte de Alemania en 1952, y cuyos orígenes datan de la Edad del Hierro, pudo haber sido ajusticiada por adulterio. Pero el arqueólogo que la identificó como mujer se equivocaba puesto que las pruebas de ADN realizadas por el profesor canadiense Heather Gill-Robinson, antropólogo y patólogo forense, determinaron que la momia de la “Niña de Windeby” se trataba en realidad de un joven varón. Las evidencias físicas indican que fue asesinado, pero se desconoce si fue sacrificado o ajusticiado.

P.V. Glob fallece el 20 de Julio de 1.985 a la edad de setenta y cuatro años. Su legado intelectual como profesional es impecable. Durante sus investigaciones y excavaciones dedicó gran parte de su tiempo a la escritura ofreciéndonos una visión de su campo.

Obras de divulgación científica escritas por P.V. Glob.

- Mosefolket Fernalderens Mennesker bevaret i 2000 Ar, Gyldendal, 1965

* The Bog People: Iron-Age Man Preserved, translated from the Danish by Rupert Bruce-Mitford. Faber and Faber, 1969 (originally published in 1965 as Mosefolket Fernalderens Mennesker bevaret i 2000 År), 304 pg. (New York Review Books, 2004).

- Denmark: An Archaeological History from the Stone Age to the Vikings, Cornell University Press, 1971, 351 pg, ISBN 0-8014-0641-2

- Danish Prehistoric Monuments, Faber and Faber, 1971, 351, ISBN 0-571-08782-5


Esta artículo ha sido escrita por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia biográfica:

- La gente de la ciénaga. Personas de la edad del hierro conservadas durante 2000 años. Obra original de P.V Glob. Traducción por Enrique Bernárdez. Editorial Marbot Ediciones © 2012. ISBN 978-84-92728-35-0.


Fuentes de la imagen.

- http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1a_de_Windeby

jueves, 11 de abril de 2013

DIENTES NEGROS. LA BELLEZA DE UNA GEISHA MADURA.


Geishas. Mujeres que representan el arte en vida, cuyas antiguas tradiciones aún siguen vigentes en este siglo en un país que cada día cambia su forma de ver el mundo. Fueron el célebre escritor americano Arthur Golden, autor de Memorias de una geisha (Memoirs of a Geisha), y otros autores posteriores los responsables de desvelarnos los infinitos secretos que se ocultan en este fascinante mundo creado y dirigido sólo por mujeres.

Tradiciones como el “La ceremonia del Mizuage” (puja por la virginidad de una geisha), penada por las leyes antiprostitución desde 1958 en Japón, y los famosos “Dientes negros” son ya costumbres erradicadas o a punto de extinguirse.

Durante el Período Heian (794 a 1185), época de gran esplendor para el confucionismo y otro tipo de influencias, las geishas más adultas solían teñir sus dientes de un color negro como símbolo de madurez. Este tipo de costumbres también se instauró en algunas regiones del país para identificar a las hijas que ya se encontraban en edad casadera.

En el año 1867, durante el Período Meiji, existió una gran revolución social que llevó al país a convertirse en una potencia mundial. Las Okiyas (residencias donde viven las geishas y las aprendices) tuvieron que adaptarse a la nueva normativa que prohibía a las mujeres decorar sus dientes. Esta práctica sigue hoy en día vigente en diversos hanamachis (ciudades autorizadas y habitadas por geishas y maikos) de Kioto y entre un selecto grupo de Tayû (cortesanas de alto rango que sólo los hombres de alto poder adquisitivo y social pueden permitirse).

Una geisha con los dientes decorados no podía ingerir alimentos demasiado calientes ni grasientos, ya que el color iría desapareciendo y se rompería la ilusión creada.

Esta obra ha sido escrito por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia:
  • Secretos de Alcoba de las Geishas. El arte japonés del sexo. Carmen Domingo. Editorial Océano Ambar.
Bibliografía.


- http://es.wikipedia.org/wiki/Geisha
- http://es.wikipedia.org/wiki/Hanamachi
- http://es.wikipedia.org/wiki/Era_Meiji

Fuentes de la imagen.

- http://en.wikipedia.org/wiki/Geisha

lunes, 11 de febrero de 2013

CLEPSIDRA. LOS RELOJES DE AGUA.


La Real Academia de la Lengua Española define la palabra tiempo como una magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo. En la antigüedad el tiempo se media de forma distinta a como lo hacemos hoy en día.

El tiempo y sus mediciones.
Clásico reloj de bolsillo. 

Los usamos a diario, forman parte de nuestras vidas y nos ayudan a regularlas; hablamos de los relojes: máquinas dotadas de un movimiento uniforme, que sirven para medir el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos. Son tan comunes y necesarios que muy pocos se paran a pensar qué sería de nosotros sin ellos. En la antigüedad, las mediciones del tiempo se realizaban contemplando un cielo nocturno despejado a través de las estrellas. En el año 2800 a.C durante el tercer milenio antes de la época de nuestro Señor, el pueblo egipcio fabricó un calendario solar dividido en doce meses de treinta días cada uno. Se conoce que fue empleado durante la época del faraón Shepseskaf, penúltimo rey de la dinastía IV de Egipto entre los años 2486 a 2479 a. C. de su reinado.


Los orígenes de la Clepsidra.

La palabra Clepsidra proviene del latín (clepsydra,ae), que a su vez procede del vocablo griego “Klepsydra” compuesto por el nombre “hydro”, que significa agua, y el verbo klepto (yo robo).


¿Cómo funciona?


Clepsidra egipcia, de data de la época de Ptolomeo II, 
 descubierta en el Iseo Campense (Roma).

Empleada para medir el tiempo, la Clepsidra era una vasija de cerámica rellena de agua con un orificio en la base de unas determinadas dimensiones que servia para dejar fluir un líquido a una determinada velocidad marcando así un intervalo de tiempo. En el interior del recipiente se realizaban varias muescas para diferenciar dos periodos: el diurno y el nocturno.


La Clepsidra. Sus funciones en la antigüedad.

Las Clepsidras tuvieron diferentes funciones para los pueblos de la antigüedad. Los romanos las empleaban para determinar los cambios de guardia en las campañas militares. Posteriormente comenzaron a ser utilizadas en los tribunales. Los atenienses dieron un uso completamente diferente a las clepsidras, pues éstas eran utilizadas para calcular el tiempo que una persona empleaba con los oradores. En el antiguo Egipto, las modificaciones llevadas a cabo hicieron que fuese un instrumento muy popular durante varios siglos, dada su exactitud para calcular el tiempo.

El declive.


En el año 1434 dos investigadores llamados Sejong y Chang Yong-shil fabricaron una Clepsidra automática que golpeaba un tambor de metal para indicar la hora y un gong cada minuto.

Con la llegada de los relojes mecánicos la Clepsidra fue perdiendo su utilidad hasta caer en desuso.

En el año 1982, en Berlín (Alemania), crearon una Clepsidra de trece metros de altura para batir el récord del francés Bernard Gitton.

Su uso y funciones han cambiado con el paso de los siglos, pero siguen fascinando a los eruditos y enamorando al público que las contempla. 


Esta obra ha sido escrito por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Bibliografía.

- http://es.wikipedia.org/wiki/Clepsidra
- http://fluidos.eia.edu.co/fluidos/clepsidra/unoc.html


Fuentes de la imagen.

- http://es.wikipedia.org/wiki/Reloj
- http://es.wikipedia.org/wiki/Clepsidra

miércoles, 30 de enero de 2013

OSTRACON. LAS NOTAS DEL PASADO.


Empleados como borradores para el aprendizaje, los ostraca eran empleados como materia prima barata, pues al estar hechos de conchas o fragmentos de cerámica los aprendices de escribas o pintores podían ensayar tantas veces fuese necesario hasta convertirse en maestros de su oficio.

EL OSTRACON EN EL MUNDO DE LA ARQUEOLOGÍA.

Gracias a los restos arqueológicos encontrados tanto en Grecia como en el Antiguo Egipto podemos conocer un poco más sobre la vida de sus habitantes. En la región de Deir el-Medina el hallazgo de un poblado en ruinas levantado por obreros y artesanos arrojó nueva luz a los datos que hasta entonces se tenían sobre sus habitantes. Los arqueólogos descubrieron un gran número de piedras calizas empeladas por sus residentes para escribir tanto registros oficiales como mensajes privados.

Los ostraca por lo tanto tenían dos funciones. Como herramienta económica de trabajo y como notas informativas para el resto de los residentes. En ellos también se plasmó la vida de ocio de sus habitantes, quienes disfrutaban de su tiempo libre bebiendo o copulando.

En Atenas, el electorado empleaba el ostracon para anotar el nombre de un ciudadano mientras debatían si debía ser desterrado o exiliado por un periodo de diez años. Posteriormente se pasaba al recuento de votos y se elegía el destino del habitante.

BIBLIOGRAFÍA:

Esta obra ha sido escrito por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

SPINTRIAE. EL VALOR DEL SEXO EN LA ANTIGUA ROMA.


Acuñadas entre los siglos I y II y fabricadas en latón o bronce, las spintriae son tratadas como monedas/fichas según los expertos, quienes no acaban de ponerse de acuerdo, y empleadas probablemente en burdeles, donde eran canjeadas por el acto que en ella hubiera sido grabada.

LOS SÍMBOLOS DE DOS CARAS.

Tiberio Julio César Augusto, más conocido como Tiberio Claudio Nerón, emperador romano entre los años 14 al 37 d.C, ordenó la creación y posterior circulación de las spintriae.

¿Por qué se crearon? ¿Y con qué fines? Son dos preguntas en las que se bajaran las siguientes hipótesis. Dado que el Imperio Romano comerciaba con otros países el desconocimiento del idioma dificultaba el entendimiento del servicio que deseaban que les prestara en los burdeles, por ello se fabricaron estas monedas/fichas con dos caras. Podríamos decir que en la cara A se detallaba el acto sexual, que podía ir desde una felación (estimulación bucal con el pene del hombre) hasta la penetración por sodomía (práctica del sexo anal), mientras que la cara B nos muestra el precio que debía pagar.

Dado que existen un número limitado de monedas/fichas encontrados hasta la fecha, otra opción es que estas piezas en realidad fuesen fichas de juego empleadas durante fiestas bacanales (orgías), en las que los asistentes expresaban sus deseos más íntimos.



Estas monedas/fichas de 20 mm de diámetro han llegado hasta nuestros días en perfecto estado de conservación. Cayo Suetonio Tranquilo, más conocido como Suetonio (c. 69 -. C 122), fue un historiador romano, que nos cuenta la historia de un ecuestre (noble) que fue condenado a morir por haber pagado los servicios del burdel con una moneda en la que el rostro del emperador aparecía acuñado en ella.

BIBLIOGRAFÍA:

Esta obra ha sido escrito por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

domingo, 20 de enero de 2013

LOS ORÍGENES DEL PAPEL DE ESTRAZA.


Su uso no ha decaído con el paso del tiempo. Sin embargo, los métodos de fabricación y de utilización han ido evolucionado hasta convertir al papel de estraza en una herramienta cotidiana de nuestros días.

Momias egipcias como materia prima.

Momia Egipcia. Museo del Vaticano. 
Mucho antes de que las momias egipcias fuesen puestas a salvo en museos de todo el mundo sufrieron un destino fatal a manos de ladrones de tumbas, comerciantes que las empleaban para la fabricación de polvo de momia o como papel de estraza para envolver los alimentos.

Entre los años 1861 al 1865 Estados Unidos sufre un conflicto interno al que llamaron “Guerra de Secesión” o “Guerra Civil estadounidense” (American Civil War).

Un empresario de Nueva Inglaterra conocido por el nombre de Augusto Stanwood se vio afectado por un corte de suministros, entre ellos el lino, lo que impedía seguir fabricando papel. Con el fin de resolver esta necesidad y sacar adelante su negocio comenzó a importar momias provenientes del Antiguo Egipto pagando por ellas 6 céntimos el kilo. Tras despojarlas de sus vendas originales se deshacían de ellas revendiéndolas y empleándolas como materia prima para calentar los motores de las locomotoras de vapor de la época.

Una tonalidad aún vigente.

Al emplearse el lino empapado en resina con el que estaban envueltos los cuerpos, el papel de estraza adquiría un color marrón, dando origen a su singular tonalidad que hoy en día sigue vigente. Este tipo de papel fue vendido a pequeños comerciantes de ultramarinos, que lo empleaban para envolver la carne, el pescado o las frutas.

Un brote cólera de producido por la bacteria “Vibrio Cholerae”, posiblemente llegada a Europa desde la India, segó la vida de un gran número de personas a comienzos del siglo XIX. Algunos de los trabajadores de la empresa de Stanwood, que trabajan en las labores de recogida y corte de papel se vieron afectados por el brote infeccioso cayendo enfermos. Fue entonces cuando la producción se detuvo y muchos de ellos creyeron ser víctimas de la maldición de las momias.

Resulta absurdo pensar que tales leyendas sean ciertas, pero en una época en la que aún no se tenía un amplio conocimiento sobre las enfermedades infecciosas es comprensible que cundiera el pánico entre la población.

La fabricación del papel de estraza en el siglo XXI.

Las momias egipcias, ahora a salvo, descansan en museos cuyos ataúdes son de cristal y están acondicionados para evitar su deterioro. Incluso muchas de ellas aún siguen ocultas en sus tumbas bajo grandes capas de la árida arena del desierto esperando ser encontradas.

Hoy en día el papel de estraza se fabrica a partir del papel reciclado y una pasta química todo ello previamente cocido. Es muy útil y resistente por lo que suele ser empleado para envolver sacos o paquetes e incluso se emplea en diferentes ámbitos de la cocina para envolver los alimentos, y antaño para prender el fuego de las antiguas cocinas.

Desde sus orígenes hasta nuestros días el papel de estraza ha ido evolucionado al igual que sus funciones. Sin embargo conviene no olvidar los orígenes de su nacimiento.

BIBLIOGRAFÍA:

Esta obra ha sido escrito por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

EL PAPIRO DE EDWIN SMITH.

Egipto, 1862. Un egiptólogo estadounidense llamado Edwin Smith adquiere a través de una transacción comercial con un mercader de la zona d...